El uso de Instagram en el consumo informativo de los estudiantes de Comunicación en América Latina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35305/lt.v28i02.879

Palabras clave:

Instagram, información, comunicación, estudiantes universitarios, redes sociales, Latinoamérica

Resumen

Este artículo explora el uso de la red social Instagram como una plataforma clave en los hábitos de consumo informativo de estudiantes de carreras de Comunicación en América Latina. Basado en los resultados de 97 focus groups realizados en diversas universidades de la región, se analiza cómo Instagram se ha convertido en la principal fuente de noticias para los jóvenes, destacando las dinámicas de consumo incidental, la conciencia sobre el algoritmo y la tendencia hacia una cultura de consumo snack de información. Asimismo, se abordan las tácticas empleadas por los estudiantes para profundizar en la información recibida y superar la superficialidad inherente al formato de la plataforma. Este estudio también examina cómo los estudiantes complementan Instagram con otras redes sociales, para buscar un panorama más completo y equilibrado de las noticias y el fenómeno de la evitación selectiva de noticias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Francisco Arri, Universidad ORT Uruguay

Doctor en Comunicación Social (2020) por la Universidad Austral (Argentina), Máster en Comunicación y Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona (2014), Profesor (2009) y Licenciado en Periodismo (2006) por la Universidad del Salvador (Argentina). Además es Locutor Nacional (2006) del Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica de Buenos Aires.

Descargas

Publicado

2025-05-30 — Actualizado el 2025-06-05

Versiones

Cómo citar

Andrada Sola, P., Arri, F., García Luna , A. L., & Paredes, G. M. (2025). El uso de Instagram en el consumo informativo de los estudiantes de Comunicación en América Latina. La Trama De La Comunicación, 28(02), 194–230. https://doi.org/10.35305/lt.v28i02.879 (Original work published 30 de mayo de 2025)

Número

Sección

Artículos