Nuevos marcos legales frente a la desinformación y las Fake News
DOI:
https://doi.org/10.35305/lt.v28i02.878Palabras clave:
desinformación, fake news, regulaciones legislativas, redes sociales, libertad de expresiónResumen
Las noticias falsas, conocidas como fake news, no son un fenómeno nuevo, pero la era digital ha amplificado su impacto, colocándolas en el centro del debate público. La desinformación en plataformas digitales preocupa a nivel global por su capacidad de influir en la opinión pública, polarizar sociedades y afectar elecciones. En respuesta, varios países han desarrollado regulaciones para mitigar sus efectos negativos, desde normativas sobre transparencia publicitaria hasta leyes específicas contra las fake news. Las medidas varían: algunos países exigen la eliminación rápida de contenido falso en redes sociales, mientras que otros promueven la alfabetización mediática para que los ciudadanos desarrollen pensamiento crítico. Sin embargo, el combate a la desinformación sigue siendo complejo, exigiendo la participación activa de la ciudadanía y la cooperación internacional. El desarrollo de tecnologías que detecten automáticamente información falsa, junto con el intercambio de buenas prácticas entre países, son claves para avanzar. Al mismo tiempo, es crucial equilibrar la lucha contra la desinformación con la protección de la libertad de expresión para evitar censura excesiva. Este trabajo analiza cómo operan las noticias falsas, cómo se propagan y las acciones que distintos países han implementado para contrarrestarlas.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista se distribuye bajo una Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA de Atribución – NoComercial - CompartirIgual 4.0 Internacional: que permite a otros copiar, distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de una obra de modo no comercial, siempre y cuando se otorgue el crédito, el nombre de esta publicación, así como la institución editorial y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.