Imagen, reproducción, entorno. Topos discontinuos en una reflexión estético-política

Autores/as

  • María Eugenia Boito Universidad Nacional de Còrdoba

DOI:

https://doi.org/10.35305/lt.v17i0.425

Palabras clave:

estética, política, “entorno”, imagen, reproducción

Resumen

Imagen, reproducción, entorno refieren a formas distintas de producción de significaciones desde lo visual. “Imagen” y “reproducción” o “copia” son expresiones registradas en el texto “La obra de arte…” (1936) de W. Benjamin; mientras que “entorno” remite a otro pensador de las imágenes -G. Debord- quien en “La sociedad del espectáculo” (1967) con la noción de “situación construida” plantea una conceptualización similar -pero invertida- de lo que aquí se va a considerar como “entorno”.Imagen, reproducción, entorno se disponen como topos discontinuos, expresiones que condensan momentos de redefinición y decibilidad de las formas-contenidos de la experiencia, evidenciando una noción ampliada de lo estético: no reducido a lo “artístico”, sino en el sentido planteado por T. Eagleton, como discurso del cuerpo, como lo que se percibe a través de las sensaciones.En primer lugar se precisa la noción de estética, retomando fundamentalmente lecturas materialistas de la sensibilidad; luego se identifica el significado de las tres expresiones visuales referidas precisando algunas dimensiones de la transformación social de la experiencia y finalmente –como expresión sintomal de un tipo hegemónico de producción visualcontemporánea- se realizan ejercicios analíticos sobre la técnica del video-mapping, que tuvo centralidad en la reciente conmemoración del Bicentenario en Argentina.

Descargas

Descargas

Cómo citar

Boito, M. E. (2013). Imagen, reproducción, entorno. Topos discontinuos en una reflexión estético-política. La Trama De La Comunicación, 17, 177–194. https://doi.org/10.35305/lt.v17i0.425

Número

Sección

Artículos